La Teoría Polivagal, desarrollada por el Dr. Stephen Porges, es una teoría neurofisiológica que explica cómo el sistema nervioso autónomo (SNA) media las respuestas sociales, el comportamiento y la salud mental. Se centra en el nervio vago y sus dos ramas principales, y cómo estas ramas influyen en nuestra experiencia de seguridad, conexión social y respuesta al estrés.
Aquí hay algunos temas importantes dentro de la Teoría Polivagal:
Nervio Vago: El principal componente de la Teoría Polivagal. Explica cómo este nervio afecta nuestras respuestas sociales y emocionales.
Rama Vagal Ventral: Esta rama mielinizada del nervio vago está asociada con la regulación social, la comunicación y la sensación de seguridad.
Rama Vagal Dorsal: Esta rama no mielinizada se asocia con la respuesta de inmovilización o "apagado" ante el peligro extremo.
Sistema de Compromiso Social: Se refiere a la red neuronal que soporta la comunicación facial, la vocalización y la escucha. Es la forma en que nos conectamos con los demás.
Neurocepción: Se define como la capacidad inconsciente del sistema nervioso autónomo para detectar señales de seguridad y peligro en el entorno.
Jerarquía Polivagal: Describe la jerarquía de respuestas del SNA al estrés: compromiso social (rama vagal ventral), lucha o huida (sistema nervioso simpático) e inmovilización (rama vagal dorsal). Esta jerarquía explica cómo respondemos a las amenazas.
La teoría tiene implicaciones significativas para comprender y tratar el trauma, la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales. Comprender la Teoría Polivagal puede ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo regular las respuestas del SNA y fomentar una mayor resiliencia y bienestar.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page